Que el accidente se haya generado por consecuencia del trabajo. En otras palabras, que el accidente se haya cubo a causa directa del trabajo.
La legislación laboral recoge la definición legal del accidente de trabajo en el artículo 156 de la Condición Militar de la Seguridad Social, indicando al intención que:
Esta prestación es gestionada por la mutua colaboradora con la Seguridad Social y generalmente cubre el 75% de la pulvínulo reguladora del trabajador. Algunas empresas, según el convenio colectivo aplicable, pueden complementar esta prestación hasta el 100% del salario.
«La Inteligencia Industrial Generativa puede ser un asistente magnífico para todos los profesionales del Derecho (…) pero tenemos que ser conscientes de sus riesgos»
¿Es responsable solidaria la empresa principal, ante un accidente laboral acaecido a un empleado de su contratista, en un centro de trabajo de la primera?
Esto incluye registros de seguridad, informes de evaluación de riesgos, y cualquier otro documento que pueda ser relevante para determinar las circunstancias del accidente.
La ley ha ampliado en varias ocasiones el concepto de in itinere, cubriendo incluso situaciones como accidentes que ocurren cuando el trabajador hace una pequeña parada no habitual pero justificada, como llevar a sus hijos al colegio en el camino al trabajo.
Es necesario que la atención médica sea prioritaria y que no se escatimen esfuerzos para certificar que el trabajador reciba el tratamiento necesario.
¿Es responsable solidaria la empresa principal, delante un accidente laboral acaecido a un empleado de su contratista, en un centro de trabajo de la primera?
Cuando ocurre un accidente laboral, tanto el empleador como el trabajador tienen responsabilidades claras que deben cumplir para respaldar que el incidente se gestione adecuadamente, cumpliendo con la norma vigente y protegiendo los derechos del trabajador.
Finalmente, los accidentes que ocurren mientras el trabajador realiza actividades personales que no están relacionadas con su trabajo, incluso si ocurren en el punto de trabajo, no se consideran accidentes laborales.
Es importante destacar que la presunción de laboralidad es un principio fundamental en la reglamento españonda. Según esta presunción, se considera, menos prueba en contrario, que las lesiones que sufre un trabajador durante su excursión laboral y en su punto de trabajo son consecuencia de un accidente laboral.
La esencia para esta excepción radica en la relación o desidia de relación entre el evento y la actividad laboral.
En cuanto a la cotización requerida para poder ser beneficiario de la prestación, no hay ninguna; cuando se produce un accidente de trabajo, no hay que acreditar un periodo previo cotizado -que sí se exige empresa sst si la causa de la disminución es una enfermedad común-.